Té moruno (AdS)



● INGREDIENTES:

- 4g Té verde (2 cucharitas postre)
- 500ml agua
-50g Azúcar (4 cucharas soperas)
-Unos 10g de Hierbabuena.


● PREPARACIÓN:

- Calentamos el agua a fuego medio, añadimos azúcar y la disolvemos.



 -A continuación añadimos el té y cuando rompa a hervir añadimos la hierbabuena previamente lavada.- Dejamos infusionar hasta que tome un color dorado oscuro.



- Retiramos del fuego y pasamos varias veces el té del cazo a la tetera y de la tetera al cazo para atemperarlo y Servimos en caliente.


■ OBSERVACIONES:

* Éste té de gran dulzor con hierbabuena, es el té árabe por excelencia y se puede probar en cualquier tetería de Marruecos, Ceuta o Melilla dónde se denomina té moruno y es muy típico.

* En el sáhara en cambio se le conoce cómo té dulce y tradicionalmente es servido a los invitados tras un té amargo.


* El té que usan los árabes es un té verde chino, concretamente el de la foto, que podréis encontrar en tiendas árabes o chinas.



*A pesar de que respetando los ingredientes y procedimiento de la receta obtendréis un té símilar al de las teterías marroquís,siempre podéis hacer la infusión a vuestra manera y  modificar los ingredientes en función a vuestras preferencias, añadiendo más o menos té según cómo lo queráis de fuerte y más o menos azúcar en función de lo dulce que lo prefiráis.


○●○ FUENTE: Propia/Familiar

Esta receta se ha hecho en mi familia durante generaciones y al ser  procedente de Melilla, imagino que originariamente llegaría a través de algún conocido, vecino, o amigo árabe.


*Aunque en casa siempre se ha hecho a ojo, personalmente he experimentado respecto a cantidades y procedimiento con el fin de obtener  los mejores resultados.


*Consiguiendo con esta receta un té muy similar al que se consume en las teterías marroquís de Melilla.












Almibar de Café y amareto




● INGREDIENTES:
- 3 cucharadas soperas de Café Soluble o una taza de café líquido cargado.
-150 g de Azúcar
- 2 cucharas soperas de Amaretto.
- 200ml de agua.




● PREPARACIÓN:

-Ponemos un cazo a fuego medio.


-Añadimos el azúcar, el agua y el café, calentamos hasta que rompa a hervir mezclando de vez en cuando para disolver el azúcar.  


-Apagamos el fuego añadimos el amaretto, mezclamos, dejamos enfríar y listo para usar en nuestros postres.


■ OBSERVACIONES:

* Si váis a usarlo para niños o personas que no puedan tomar alcohol, añadir el amaretto sin apagar el fuego y calentarlo junto al resto de ingredientes hasta que se evapore el alcohol.

*Podéis usar màs cantidad de amaretto si preferís q tenga más sabor, tambien podéis usar otros licores cómo Ron sino tenéis amaretto e incluso no ponerle ninguno. Todo va en función de vuestros gustos, pero personalmente os recomiendo las 2 cucharadas de amaretto ya que así queda equilibrado (No sobresale ningún sabor), intenso y sabroso.


○●○ FUENTE: Propia.

Bizcocho Gioconda Moteado AdS


 



● INGREDIENTES:

- 40g de Chocolate negro de cobertura o fundir triturado.
- 4 huevos
- 120g azúcar
-120g harina
- 4g Sal
- Una cucharilla de Vainilla




● PREPARACIÓN:

- Ponemos en el bol de la batidora o robot los huevos, el azúcar, la sal y la vainilla y batimos con el accesorio de barillas a velocidad media durante 12minutos hasta que incremente su volumen.

-Añadimos la harina y el chocolate y mezclamos todo bien en movimientos envolventes con ayuda de una lengua para que la mezcla no pierda el aire que le hemos metido.

- Colocamos un papel de hornear soble la bandeja del horno y extendemos nuestra mezcla.

-Horneamos unos 12 minutos a 170°C, en el horno precalentado ( a la misma temperatura) con calor arriba y abajo, hasta que éste listo. (sabremos que está hecho cuando al pincharlo con un palillo éste salga limpio). Lo extraemos, lo dejamos enfriar y listo (Ver observaciones ♤)



■ OBSERVACIONES:

♤ Una vez horneado, ya tendremos nuestra plancha de bizcocho lista para  comerla así o usarla en nuestras tartas y postres. Recordar que si queréis usarlo para un tronco o brazo gitano debéis enrollarlo en caliente para que coja la forma, por el contrario, si queréis usarlo recto (cómo para una tarta opera, copas o pasteles) sólo tenéis que dejarlo enfríar tal cuál. 

*Podéis añadirle o no la esencia de Vaínilla, es opcional.

* Es importante que el chocolate que uséis para triturar sea puro de cobertura o fundir, ya que si usais el de tableta sucédaneo lo más probable es que se queme durante el horneado estropeando vuestro bizcocho con un sabor bastante amargo. Nosotros hemos usado chocolate de cobertura en gotas que hemos triturado con ayuda del accesorio de triturar de la batidora.

* El Bizcocho Gioconda es un bizcocho fino de forma que obtiene  el aire que lo hace esponjoso batiendo los huevos y el azúcar en vez de usando levaduras.


○●○ FUENTE: Propia

Basándonos para las cantidades en otras recetas pero modificando los ingredientes en función de nuestra necesidad surgió este bizcocho con un excelente resultado.

Ensalada de Pimientos (AdS)



● INGREDIENTES:

-2 Pimientos Verdes Molludos
-2 Cebollas pequeñas
-3 Tomates
-Sal
-Aceite
-Vinagre



● PREPARACIÓN:

-En primer lugar en unos fogones o lumbre ponemos una parrilla y asamos los pimientos bien por todos lados. Una vez estén asados los evolvemos en un paño nuevo o que tengamos reservado a este uso.



-A continuación asamos las cebollas enteras y las reservamos junto a los pimientos, envolviendolos con el paño.



- Por último, asamos los tomates  y los reservamos junto al resto de verduras envueltos en el paño.

- Para limpiarlas fàcilmente, dejamos las verduras unas horas resudando dentro del paño hasta que se enfríen ( yo suelo dejarlas toda la noche).


-Transcurrido ese tiempo, primero pelamos la cebolla, quitandole la primera capa (la quemada), se corta a tiras y se coloca en una fuente.



- Despues los tomates, los limpiamos (quitamos la piel quemada), los troceamos y los añadimos tambien a la fuente junto la cebolla.



-Finalmente limpiamos los pimientos quitandole la piel quemada y las pepitas; los cortamos en tiras y los colocamos en la fuente junto a la cebolla y el tomate.


- Por último aliñamos nuestra ensalada Añadiendo a la fuente un chorrito de aceite, un poco de sal y un poco de Vinagre lo removemos bien para mezclarlo todo y Reservamos unas horas en el frigorífico para que coja sabor antes de servir en frío.



■ OBSERVACIONES:

* Es aconsejable que lavéis y dejéis secar la verdura antes de asarla para que no salte en el fuego.

*Esta receta tradicional de la dieta española o mediterranéa es sana e ideal para dietas y comidas ligeras. Especialmente en meses de calor ya que se consume fría.

* Recordar servirla acompañada de pan para mojar, ya que es cómo màs rica está.

* Anque la textura de la verdura queda mejor al fuego ya que ésta debe quedar más bien entera que blanda, podéis también hacerla en el horno a temperatura alta unos (200°C) y retirarla en cuanto empiecea a tostarse por fuera la verdura. 


* Recordar que la verdura no ha de quedar demasiado asada para que no quede demasiado blanda.

○●○ FUENTE: Propia/Familiar

*Esta receta se ha hecho en mi familia durante generaciones y es sin duda una de mis favoritas en días Calurosos.










Patatas con Rape (AdS)







● INGREDIENTES:
-Ñoras
-Ajo
-Almendras
-1Tomate
-1Miga de Pan
-Rape
-Patatas
-2Clavos
-Perejil
-Azafrán








● PREPARACIÓN:


-Ponemos aceite en una olla y calentamos.Cuando el aceite esté caliente añadimos las ñoras previamente limpias y lavadas y las sofreimos por ambos lados con cuidado de que no se queme con un poco de sal para que no salpiquen. Una vez listas las colocamos en el mortero, añadimos 2 clavos y machacamos.



- A continuación, freímos las almendras, las añadimos al mortero junto a la añora y machacamos  hasta mezclar todo bien.



- Despues, Lavamos, freímos ligeramente el perejil y lo añadimos al majao, machacandolo hasta integrarlo totalmente.




















- Una vez integrado el perejil, Freímos los ajos y los machacamos en el mortero, 



 - Finalmente freímos y añadimos al majao  la miga de pan y el higado de Rape .(Si el rape tiene)




-Por último ponemos en la olla el tomate e pelado ytroceado, lo añadimos al majao y machamos todo bien  hasta conseguir una mezcla uniforme. 





-Añadimos a la olla con  el aceite el rape, troceado y limpio previamente;añadimos un poquito de sal.






- Sin esperar a que el rape se fría, le añadimos las patatas y el majao, 






-Lo mezclamos todo, le damos un par de vueltas a todo junto (Lo rehogamos) y le añadimos agua hasta cubrirlo.




-Le echamos una pizca de azafrán y sal y lo dejamos cocer hasta que se hagan las patatas y el pescado. Servimos en caliente.


  ○●○ FUENTE: Propia

Esta receta tradicional se ha hecho en mi familia durante generaciones desde sus antepasados marineros y es sin duda una de mis favoritas por su delicioso sabor.