● INGREDIENTES:
• MASA:
- 500g Harina de Trigo
- 250ml de Cerveza
- 125ml de Aceite de Oliva Suave
- 1Cucharadita de sal
• RELLENO:
- 1Pimiento Rojo
- 100g de cebolla picada
- 2huevos cocidos
- 2 latas de atún de (150g)
- 1Brick de tomate frito de
- 35g Piñones
- Sal al gusto
● PREPARACIÓN:
• En primer lugar preparamos la masa:
- Ponemos en un bol la cerveza, el aceite y la sal en este orden.
-Añadimos la harina tamizandola para q no se hagan brumos.
- Amasamos primero con una cuchara y despues directamente con las manos hasta que se ligue la masa.
-Hacemos una bola, tapamos con un paño (nuevo o que tengamos en exclusiva para esto) y reservamos.
•Despues preparamos el Relleno:
-Primero la verdura:
-Pelamos, lavamos y picamos la cebolla.
-Lavamos, limpiamos y troceamos el pimiento.
-A continuación, ponemos un chorrito de aceite de Oliva en una sartén a fuego medio y Sofreímos el pimiento.
-Mientras cocemos dos huevos a fuego alto.
-Una vez cocidos los enfríamos, golpeamos todo el contorno, los pelamos, los picamos y reservamos.
- Cuando estè casi listo el pimiento, añadimos la cebolla, sofreímos hasta que se pochen.
-Una vez pochados añadimos el tomate, un chorrito de agua (Unos 30ml aprox ) y Sal al gusto. Mezclamos bien y rehogamos.
-Retiramos del fuego, añadimos el atún, el huevo y los piñones; mezclamos bien y reservamos.
•Por último hacemos las empanadillas:
-Cogemos una porción de masa, hacemos una bola con las manos y la estiramos con ayuda del rodillo sobre el poyete (ambos previamente enharinados). Le daremos forma de circulo (o oblea)
-Pasamos la oblea a la bandeja del horno a la que habremos puesto un papel vegetal (de hornear) y rellenamos una mitad con 3 cucharillas de la mezcla sin llegar al borde.
-A continuación cerramos la empanadilla doblando la mitad de la masa sin rellenar sobre la mitad rellenada y presionamos bien para que no se abra.
-Con ayuda de un tenedor dibujamos las rayas típicas y recortamos el borde para que nos quede más bonita.
-A continuación las pintamos bien por todos lados con huevo batido.
-Por último las horneamos con fuego arriba y abajo a 120°C unos 15 minutos aproximadamente
hasta que la masa esté dorada.
-Dejamos enfríar antes de servir.
■ OBSERVACIONES:
* Salen aproximadamente unas 16 empanadillas grandes (similares en tamaño a las que venden) con estas cantidades.
*A la hora de estirar cada bola de masa es importante enharinar la superficie dónde vayamos a estirarla y el rodillo, ya que en caso contrario se nos pegará.
* Es muy importante hacer la empanadilla directamente sobre la bandeja del horno, ya que esta masa es muy blanda y se rompe fácilmente. Si se hace en otro sitio y se traslada a la bandeja se deformaría en el mejor de los casos y la mayoría de veces se rompería.
* Recordar dejar hacia fuera los bordes a la hora de cerrar las empanadillas para que podáis hacerle el dibujo con el tenedor sin problemas.
*Es muy importante que no pongáis demasiado aceite en la sartèn a la hora de hacer el relleno, no debe quedar aceitoso o nos malogrará las empanadillas.
* También es importante para el resultado final que uséis un tomate frito de calidad (que sea bastante denso) yo gasto el que le hace cidacos a mercadona bajo la marca de hacendado.
* Los tiempos de horneado son orientativos ya que van en función del horno y el mío tiene el termostato estropeado.Os recomiendo que lo observeis de cerca y las retireis cuando veáis que se han dorado.
○●○FUENTE: Propia
Me encantan las empanadillas de las panaderías y cafeterías tan típicas de la comunidad Valenciana...
Así que sin conocer la receta original estuve probando recetas de masa y experimentando con el relleno hasta conseguir unas empanadillas similares a las que venden.
El resultado, aunque algo díficil de hacer por la delicada masa, es estupendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario